4TA. EXPOSICIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS REGIONALES - EDICIÓN 2020

ANDE continúa innovando para el mejoramiento del suministro eléctrico a nivel país

Sabado, 19 de Diciembre de 2020


Con el objetivo de lograr el mejoramiento del servicio de energía eléctrica en calidad y continuidad, a través de prácticas innovadoras aplicadas tanto en el área de distribución como en el área comercial en las Agencias Regionales de la ANDE, se realizó en la víspera, viernes 18 de diciembre del año en curso, la Cuarta Exposición de Mejores Prácticas Regionales 2020.


La jornada, llevada a cabo en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná, fue organizada por el Comité Nacional Paraguayo de la Comisión de Integración Energética Regional – PACIER y la Dirección de Gestión Regional de la ANDE,  y  contó con la presencia del Abog. Rodys Rolón, en representación del Presidente de la ANDE, Ing. Félix Sosa; el Director de Gestión Regional, Ing.  Aniano Esquivel  y del Secretario Ejecutivo de PACIER, Ing. Víctor Romero Solís, y ejecutivos de la Institución.


Al inicio de la jornada, el Ing. Aniano Esquivel destacó que esta actividad anual fue una iniciativa del actual presidente de la Institución, Ing. Félix Sosa, cuando ocupaba el cargo de Director de Gestión Regional, quien impulsó la realización de la primera edición de Mejores Prácticas Regionales en la ciudad de San Bernardino, en el año 2017. 


Por su parte, el ex presidente de la ANDE y actual Secretario Ejecutivo de PACIER, Ing. Víctor Romero Solís indicó que es un desafío enorme para la ANDE la implementación de nuevas tecnologías y la permanente capacitación de los funcionarios, ya que cada vez más los clientes exigen calidad y continuidad en la prestación del servicio.


En total se presentaron 16 trabajos sobre mejores prácticas a nivel regional, de los cuales 14 son del área de Distribución y 2 del área Comercial. La jornada incluyó la presentación de los avances en los trabajos premiados el año pasado sobre la “Implementación del Sistema Integral de Mantenimiento de Baja Tensión-SIM BT”, “Avances en la Implementación de la Metodología para la Localización de Fallas en Baja Tensión por Sobrecarga de Transformadores”, y los “Avances del Desarrollo de un aplicativo móvil para la Gestión de Proyectos de Mejoras, Mantenimientos y nuevas obras en el área de Distribución”.


Cumpliendo estrictamente las recomendaciones y medidas sanitarias del Ministerio de Salud, la jornada se desarrolló en forma simultánea en dos salones contiguos, con la participación de 50 funcionarios de las diferentes Agencias Regionales por cada salón, quienes siguieron las exposiciones a través de pantallas instaladas en ambos lugares.


Tras finalizar la jornada, el jurado otorgó los tres primeros puestos para los siguientes trabajos en el área de Distribución:  el Primer Puesto fue para el trabajo presentado por los expositores Javier Samudio y Alejandro Cano, sobre el tema “Estrategia de captación de datos para optimización del Sistema de Distribución”; el Segundo Puesto fue para el trabajo presentado por Luis Mello y José Cardozo, sobre el tema “Sistema de Reporte Diario de Distribución” y el Tercer Puesto fue para el trabajo denominado “Experiencia de éxito en línea protegida de Media Tensión construida sobre estructura convencional, caso ampliación del Alimentador ENC 15”, presentado por la expositora Sonia Benítez.


Asimismo, fueron premiados para la categoría comercial, en el Primer Puesto, el trabajo denominado “Metodología para la Optimización de Itinerarios de Lectura de Medidores. Experiencia Piloto en Pilar y Ayolas”, presentado por Ana Ramírez y Marcos Recalde, mientras que, en segundo lugar, correspondió al “Proyecto para digitalización de documentos”, presentado por la expositora Lourdes Adorno, de la Agencia Regional Central.


Una mención especial por la Gestión de Construcción de la Subestación San Ignacio Guazú y construcción de los Alimentadores SIG1 y SG2 con conductores protegidos”, fue para el Lic. Ramón Mereles, jefe de la Agencia Regional Misiones.

 

Oficina de Comunicaciones Institucionales y Protocolo
GP/OCI 19-12-2020
www.ande.gov.py

También le puede interesar