PARA LA DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL
Inician Consultas Públicas virtuales sobre nuevas obras para el Chaco Central
Martes, 07 de Julio de 2020
En la fecha, martes 7 de julio del corriente año, inició la ronda de consultas públicas virtuales de la Evaluación Inicial para la determinación del alcance del Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAS) de nuevas obras para el Chaco, proyectadas por la Administración Nacional de Electricidad, con el objetivo de incrementar la capacidad de transmisión de energía eléctrica, así como mejorar la calidad y confiabilidad del servicio de energía eléctrica en el Sureste de Chaco, como parte de las actividades de mejora de los sistemas Oeste (Chaco paraguayo) y Norte del Sistema Interconectado Nacional paraguayo (SIN).
Estas obras incluyen la construcción de una nueva Subestación en Pozo Colorado en 220 kV, además de una nueva Línea de Transmisión en 220 kV de 200 kilómetros entre la subestación Villa Hayes y la subestación Villa Real, ubicadas en las localidades de Villa Hayes, departamento de Presidente Hayes y Concepción, del departamento de Concepción, respectivamente.
Asimismo, se contempla una nueva Línea de Transmisión en 220 kV de 355 km, que unan las Subestaciones de Villa Real, Pozo Colorado y Loma Plata, con una capacidad de transmisión de 300 MVA, además del refuerzo y expansión del sistema de distribución en todas las zonas de influencia de las obras.
Este proyecto, que se encuentra en la etapa inicial de desarrollo, con un trazado preliminar y las especificaciones técnicas generales, cuenta con una evaluación ambiental y social preliminar realizada con la cooperación técnica con el Banco Alemán de Desarrollo (KfW), la cual antecede a la realización del Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAS) que estará alineado con los estándares internacionales del Banco Mundial y los requisitos de Paraguay.
El objetivo principal de esta videoconferencia, la primera de las tres previstas en el mes de julio, es buscar la más amplia participación de todos los actores, tanto de las comunidades chaqueñas como de las autoridades regionales e instituciones del gobierno central, para que los aportes y comentarios puedan ser incluidos en el informe final a ser finalizado y publicado el día 30 de julio próximo.
La Directora de Gestión Ambiental de la ANDE, Ing. Rocío Vely, explicó durante la videoconferencia que este proyecto es de suma importancia para el desarrollo del Chaco, que contará con un servicio más eficiente y confiable, con la provisión de energía limpia, obtenida de fuente renovable. “Todas las comunidades chaqueñas se van a beneficiar con este proyecto, ya que estamos tomando todos los recaudos para evitar impactar negativamente, no solo sobre el ambiente natural, sino sobre un ecosistema muy frágil, donde están asentadas varias comunidades indígenas. Queremos llevar adelante un proceso transparente, con suficiente antelación, de manera que podamos tener la mayor participación de las comunidades que pudieran verse afectadas.”, señaló la Ing. Vely.
La presentación técnica del proyecto estuvo a cargo de la Dirección de Planificación de la ANDE y la Evaluación Ambiental y Social, a cargo de la consultora Mott MacDonald. Cabe resaltar la participación de representantes de las cooperativas Chortitzer y Fernheim, del Chaco Central, de funcionarios del MADES y de la organización WWF.
Los documentos sobre el proyecto están publicados en https://www.ande.gov.py/documentos/KfW_ANDE_Chaco_OHL_E_S_Scoping_Report_updatedv6_Clean.pdf y se encuentra habilitado el correo electrónico consultavirtual@ande.gov.py para la recepción de preguntas y aportes sobre el mismo.
La segunda videoconferencia será realizada el próximo jueves 9 de julio a las 15 horas y la última, el sábado 18 de julio, en el mismo horario y con la misma metodología y plataforma.
Oficina de Comunicaciones Institucionales y Protocolo
GP/OCI/07/07/2020