Futuros electricistas industriales rindieron examen final en ANDE
Viernes, 19 de Junio de 2020
En la etapa final para recibir el título de Electricista Industrial, se encuentran 32 jóvenes aprendices, que durante dos años fueron formados en varias dependencias técnicas de la Administración Nacional de Electricidad.
En la fecha, estos aprendices rindieron el examen final para acceder al título de Electricista Industrial, y fueron capacitados a través del Programa de Formación Profesional con Modelo Paraguayo Dual (MoPaDual), que consiste en un modelo de formación en cual el estudiante realiza el 30% del tiempo en aula, desarrollando el componente teórico y el 70% restante en un puesto de trabajo, desarrollando el componente práctico.
En este programa, el componente teórico es impartido por el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y el componente práctico fue desarrollado en 6 unidades técnicas de la ANDE, durante dos años, bajo la supervisión de funcionarios tutores y facilitadores capacitados para dicha función.
Tras la aprobación de la evaluación final recibirán el título de Electricistas Industriales, para luego recibir otros 6 meses de capacitación complementaria sobre materias electrotécnicas, a través del Departamento de Formación y Capacitación de la ANDE, con lo que adquirirán el nivel de Técnicos Electrotécnicos.
Tanto el Consultor Técnico de MoPaDual, Martín Klede como el Director de Recursos Humanos de la ANDE, Lic. Javier Buongermini, enfatizaron en la importancia del programa de formación profesional altamente técnica, a través del cual podrán ser incorporados posteriormente como mano de obra calificada en la ANDE, donde actualmente existe un déficit en el cuadro técnico y operacional.
“Estamos convencidos que con este programa vamos a insertar mano de obra altamente calificada a la Institución y nuestra visión para el 2021 es seguir incorporando a más de 100 jóvenes bajo esta misma modalidad”, manifestó el Lic. Buongermini.
Asimismo, la Directora de MoPaDual, la Lic. Olga Cabral mencionó que una de las fortalezas del programa consiste en la retribución económica mensual, no menor al 60 % del salario mínimo y cobertura de IPS para los jóvenes aprendices, durante el periodo de capacitación en la ANDE.
Es importe mencionar que el Programa MoPaDual, se implementa a través de la interacción de varias instituciones del Estado, como el Ministerio del Trabajo, SNPP, SINAFOCAL y empresas del sector público y privado, que tuvieron una activa participación en la selección de los perfiles y la elaboración de las mallas curriculares para la formación profesional del aprendiz, desde el momento de la firma del Contrato de Aprendizaje y durante todo el proceso de formación.
Oficina de Comunicaciones Institucionales y Protocolo
GP/OCI/19-06-2020