Corea otorgaría cooperación no reembolsable para llevar energía a Bahía Negra y Pozo Hondo
Jueves, 19 de Diciembre de 2019
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad participaron el pasado viernes 13 de diciembre, de una reunión convocada por la Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores con motivo de la visita de una misión técnica coreana, referente a un proyecto de instalación de parques fotovoltaicos en el Chaco Paraguayo para proveer energía a las localidades de Bahía Negra y Pozo Hondo.
El proyecto, enmarcado en el Plan Maestro Institucional de la ANDE, conforme a la Política Energética 2040, trata del establecimiento de parques generadores fotovoltaicos en las comunidades ya mencionadas y sería objeto de una cooperación financiera no reembolsable del Gobierno Coreano.
Al respecto, la misión técnica estuvo en Asunción para realizar un diagnóstico y generar el estudio de factibilidad para fin de este mes. La delegación estuvo compuesta por representantes del consorcio conformado por las empresas Bosung Powertec Co. Ltd. (compañía dedicada a equipos de almacenamiento energético), Topinfra Co. Ltd. (empresa dedicada al sector de generación solar) y Bakela Corporation (consultora), elegidas mediante licitación de la KIAT (Korea Institute for Advancement of Technology), dependiente del Ministerio de Comercio, Industria y Energía de Corea, para tal efecto.
En representación de la ANDE, participaron de la reunión el Ing. Francisco Escudero Scavone, Director de Planificación General y Estudios, el Ing. Tito Ocariz Krauer, y la Econ. Stella Villalba, de la citada dirección. Por la Embajada de Corea, estuvo presente la Sra. Jiyeon CHA; por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Ministra Cynthia Filártiga-Lacroix, Directora de Cooperación Internacional, entre otros.
El Ing. Francisco Escudero, y el Sr. Kun-jin Jung, jefe de la delegación coreana, explicaron el propósito del proyecto y la necesidad de aguardar el resultado de dicho estudio para hacer la solicitud formal de la cooperación, en los dos primeros meses de 2020 al gobierno de Corea. Comentaron igualmente, que el KIAT y el consorcio se encuentran apoyando iniciativas similares en Colombia y Honduras.
La red eléctrica de la comunidad de Bahía Negra, es atendida por la ANDE, a través de la Central Térmica que cuenta con generadores de energía eléctrica movidos a diésel, y por las líneas de distribución de baja y media tensión trifásica, puestos de distribución ANDE (7 unidades) y puestos de distribución exclusivos (6 unidades), alumbrados públicos (60 unidades).
La alta dependencia en la provisión de combustible implica la utilización de medios fluviales y en épocas en las que esto no es posible, por vía terrestre o incluso, aérea, con costos muy elevados.
Por tanto, el objetivo de la hibridación de la planta de generación bajo estudio, aparte del beneficio ambiental debido a la reducción en el uso combustibles fósiles y de gases de efecto invernadero (GEI), es lograr mayor seguridad energética para esta comunidad, atendiendo el consumo energético que actualmente es limitado (por abastecer), y reducir los costos de generación.
Un proyecto similar, aunque de menor escala se llevaría adelante también en la localidad Pozo Hondo, comunidad ubicada en el Departamento de Boquerón, a 230 kilómetros al oeste de la ciudad de Mariscal Estigarribia, con una población de 190 familias y 400 habitantes aproximadamente, donde no cuentan con servicio de energía eléctrica. La ANDE analiza también la posibilidad de instalación de una Planta híbrida de generación solar y generación térmica (diésel) con almacenamiento de bancos de batería.
Fuente: Portal Oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay
Oficina de Comunicaciones Institucionales y Protocolo
GP/OCI-19-12-19
www.ande.gov.py