ANDE presentó ante Comisión DDHH acciones realizadas tras incendio
Martes, 10 de Noviembre de 2015
En audiencia pública convocada por la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, representantes de la Administración Nacional de Electricidad y de otras instituciones como el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Secretaría del Ambiente, Ministerio Público, entre otras, fueron consultados sobre las acciones realizadas en relación a los hechos ocurridos en el predio de la ANDE ubicado en el barrio Laurelty, donde el pasado 14 de octubre varios transformadores fueron afectados por un incendio.
La citada actividad fue a iniciativa de los vecinos del predio afectado, quienes solicitaron una explicación de las autoridades de aplicación de la política medioambiental y de salud, sobre las consecuencias que el incendio y la inhalación de humos pudiera ocasionar sobre la salud de la población vecina del lugar.
El Ing. Fabián Cáceres, Director de Planificación General y Política Empresarial de la ANDE señaló a los presentes que la Institución es la primera interesada en aclarar esta situación que preocupa a la ciudadanía. En ese contexto explicó que la ANDE está cumpliendo a cabalidad lo estipulado por el Plan de Mitigación de Pasivos Ambientales, ejecutado conforme a la Licencia Ambiental otorgada por la Secretaría del Ambiente a través de la Resolución N° 1012/14, el cual tiene por objetivo el fortalecimiento de capacidades para gestionar adecuadamente los aceites dieléctricos de transformadores, la eliminación de las existencias de compuestos clorados, particularmente los Bifenilos Policlorados (PCBs) y la recuperación ambiental del sitio afectado por el incendio del pasado 14 de octubre.
Asimismo, informó que el mencionado plan de mitigación tiene como marco el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs). Dicho Convenio establece plazos para el retiro de los equipos contaminados con PCBs para el año 2025 y la eliminación de las existencias, a más tardar, para el año 2028. Sin embargo, la ANDE ya ha iniciado el proceso para la eliminación en el año 2014, a partir de los análisis dieléctricos realizados a los transformadores depositados en el predio de San Lorenzo y se tiene previsto continuar con los trabajos mencionados, para determinar cuáles son los transformadores que cuenten con PCBs, para su posterior incineración, conforme a lo establecido por las normas internacionales, en países como Finlandia, Francia o Inglaterra. En todo el proceso, la ANDE ya ha invertido un total aproximado de USD 2.500.000 (fondos de Préstamos más contrapartida local) y se prevé invertir hasta el 2016, la suma de USD 2.000.000 aproximadamente
A partir de lo ocurrido, la ANDE se encuentra gestionando a través de la Secretaría del Ambiente, la solicitud para acceder a recursos del Fondo Mundial del medio Ambiente (GEF), que permitirán ejecutar acciones para la eliminación y disposición final de existencias de PCBs en el corto y mediano plazos.
Finalmente, el Ing. Cáceres, quien estuvo acompañado del Gerente Técnico, Ing. Walter Causarano y otros directivos, señaló que inmediatamente luego del evento adverso, se conformó un Equipo Interinstitucional integrado por la ANDE, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Secretaría del Ambiente, Secretaría de Emergencia y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, quienes ejecutaron un plan de acción conjunta para la contención de posibles residuos contaminados con PCBs, la mitigación ambiental y la atención de la salud de la población aledaña al predio afectado, tarea que continuará hasta que la situación así lo amerite.
Todos los estudios laboratoriales realizados hasta le fecha, tales como análisis de sangre, de mediciones de fuentes de agua, suelo y efluentes en el área del siniestro y en el área de influencia, no detectaron presencia de PCB.
Participaron además representantes de la Secretaría del Ambiente, cuyo vocero ante la audiencia fue el Ing. Ovidio Espínola. El técnico de la SEAM calificó de positivo todo el proceso de contención realizado por la ANDE y el personal destacado del CBVP, con todas las medidas de seguridad exigidas y conforme el Plan de Mitigación de Pasivos Ambientales vigente para el efecto. Mencionó además que si bien la ANDE tiene plazo hasta el 2028 para la eliminación total de los transformadores que pudieran contener Bifenilos Policlorados, tienen previsto culminar dicho proceso en el año 2017, con el testeo de todas muestras de PCBs para su disposición final, conforme a lo establecido en el Convenio de Estocolmo suscrito por el gobierno paraguayo en el año 2008.
La audiencia pública también contó con la presencia de funcionarios del Ministerio Público, Fiscalía de Delitos Ambientales, del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, vecinos de San Lorenzo y representantes de varias organizaciones ambientalistas de nuestro país.
Oficina de Comunicaciones Institucionales
PR/OCI/266/10-11-2015