EN EL MARCO DEL PLAN YGUAZÚ PORÃ

Senadores japoneses y embajador del Japón visitan parcela reforestada en Yguazú, Alto Paraná

Lunes, 26 de Octubre de 2015


Senadores del Japón, que se encuentran de visita en el país, visitaron el pasado domingo 25 de octubre, la parcela ubicada en la propiedad de Kazunori Sato, situado en la ciudad de Yguazú, Departamento del Alto Paraná.

Los legisladores del JapónLic. Masaji Matsuyam, Lic. Yosuke Tsuruho y la  Dra. Masami Nishimura estuvieron acompañados por el Embajador japonés  Sr. Ueda  y el Ing. Yosida,  representante de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) en Paraguay,  quienes visitaron este domingo 25 de octubre,  una de las parcelas reforestadas en el marco del  Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Integrada de la Cuenca del Lago Yguazúejecutado en forma conjunta  por la ANDE y técnicos designados por JICA.  Los ilustres visitantes pudieron observar in situ el trabajo realizado en la propiedad de su compatriota, Sr. Sato, colindante al Lago Yguazú.

En tal sentido, los legisladores y el representante diplomático del Japón ante nuestro país,  recibieron las explicaciones correspondientes  a cargo del Ing. Oscar Varela, Jefe del Departamento de Gestión de Cuencas Hídricas de la ANDE y del Dr. Takeo Sasaki, como contraparte por JICA, quienes expusieron  sobre la importancia de contar con este tipo de acciones realizadas en colaboración con las comunidades, las municipalidades y las demás instituciones del Estado como el  Instituto Nacional Forestal (INFONA),   organismo que  ha otorgado la autorización pertinente para la plantación experimental de carácter estrictamente técnico de 1,05 Ha aproximadamente, de especies nativas y exóticas,   unas 1.198 plantas de 15 especies nativas que incluye entre otras a las de Eucaliptus Camandulensis y Uro Grandis, respectivamente. 

Este tipo de emprendimientos traerá informaciones y datos relevantes que puedan ayudar a la protección contra las sedimentaciones que podrían colmatar el lago Yguazú,  en el futuro.

 

Es en este contexto que la ANDE,  interesada en preservar el recurso que le permita la generación hidroeléctrica, busca con este tipo de alianzas estratégicas ejecutadas a través de Plataformas de Trabajos Interinstitucional, la preservación de los recursos naturales que garanticen la calidad de vida de los pobladores de las Cuencas  y los recursos suficientes para la  generación de energía eléctrica propiamente dicha.

 

Oficina de Comunicaciones Institucionales

PR/OCI/245/26-10-15

www.ande.gov.py

También le puede interesar