COMUNICADO DE PRENSA
Viernes, 23 de Octubre de 2015
La Administración Nacional de Electricidad aclara en relación a la publicación en un medio de prensa en el día de la fecha viernes 23 de octubre, que recoge la preocupación de un grupo de trabajadores de la Estación San Lorenzo y que señala que “tras una semana del accidente, la institución energética no ha diseñado una estrategia para cuidar la salud de casi 100 funcionarios que trabajan en dicha unidad y, que desde el día del incendio, siguen acudiendo a sus puestos laborales”; en la citada publicación hace referencia a que los operadores y coordinadores de la CN3 de Laurelty, enviaron un documento a las autoridades de la ANDE, para solicitar una inspección médica de forma urgente para todos los trabajadores. Al respecto, la ANDE informa que:
La Presidencia emitió una Circular N° 16/2015, de fecha 20 de octubre de 2015, poniendo a conocimiento de todos los funcionarios de la ANDE, la conformación de un Equipo de Respuesta Rápida a los efectos adversos del incendio ocurrido en el predio de la ANDE ubicada en la compañía Laurelty de la ciudad de San Lorenzo, para la elaboración de un Protocolo de seguimiento de pacientes expuestos a Bifenilos Policlorados PCBs. En ese marco, a través del Dpto. de Medicina Laboral, que se rige para estos casos, exclusivamente en base a lo que establece el mencionado protocolo, realizó las siguientes acciones:
1- Inspección del lugar para analizar y aplicar las medidas paliativas y/o correctivas en la salud de los trabajadores con sede en el lugar del evento, que consistió en chequeos médicos a cargo de la Dra. Mirna González, médico laboral de la Institución, priorizando a aquellos funcionarios que hayan manifestado algún síntoma relacionado con una probable contaminación. En ese contexto, fueron chequeados un total de 12 funcionarios.
2- La realización de análisis laboratoriales y estudios radiológicos en el IPS. Dicho proceso se inició en la fecha, viernes 23 de octubre y fueron realizados un total de 10 estudios. A partir del lunes 26 continuarán los citados estudios en grupos de 10, en la Clínica Ingavi y en el Hospital Central, totalizando 20 funcionarios por día, pudiendo aumentar la cantidad de acuerdo a la disponibilidad del IPS:
3- A partir del día miércoles 28 de octubre, se realizará la evaluación de los resultados que arrojen estos estudios a cargo del médico laboral de la Instititución, en la sede del evento, con los funcionarios afectados. Una vez que se cuente con los resultados de los estudios de diagnóstico (laboratorial y radiológico), el médico laboral de la institución realizará la evaluación clínica correspondiente con las recomendaciones necesarias para interconsulta con otros especialistas, si lo amerita (dermatología, neumología u otros).
4- Consulta con el especialista de Toxicología del MSPyBS (Centro Nacional de Toxicología), con el informe clínico elaborado por el médico laboral de la ANDE.
5- La realización de análisis de determinación de “Bifenilos Policlorados PCBs”, según indicación del profesional de toxicología.
6- Control del estado de salud de los trabajadores expuestos, de manera continua y permanente.
A la fecha, aproximadamente 124 funcionarios, incluyendo personal tercerizado (vigilancia y limpieza) son los que estuvieron expuestos de manera directa o indirecta el día del siniestro, de los cuales 12 señalaron al médico laboral de la Institución, haber manifestado algún síntoma dermatológico y alérgico.
Oficina de Comunicaciones Institucionales
PR/OCI/240/23-10-15