COMUNICADO DE PRENSA

Viernes, 16 de Octubre de 2015


En fecha 14 de octubre pasado, se desató un incendio en el predio de la ANDE conocido como Complejo Laurelty de San Lorenzo. El incendio afectó el área de almacenamiento de transformadores de distribución averiados, en una extensión aproximada de 1 Ha.

Como consecuencia, se implementó el Plan de Emergencia previsto por la ANDE dentro del Plan de Gestión Ambiental del predio, que cuenta con Licencia Ambiental otorgada por la Secretaría del Ambiente a través de la Resolución N° 1012 del 30 de abril de 2014.

La Licencia Ambiental incorpora la ejecución del Plan de Mitigación de Pasivos Ambientales de la ANDE, el cual tiene  por objetivo el fortalecimiento de capacidades para gestionar adecuadamente los aceites dieléctricos de transformadores, la eliminación de las existencias de compuestos clorados, particularmente los Bifenilos Policlorados (PCBs) y la recuperación ambiental del sitio.

El Plan tiene como marco de trabajo el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs).  Dicho Convenio establece plazos para el retiro de los equipos contaminados con PCBs para el año 2025 y la eliminación de las existencias, a más tardar,  para el año 2028. Esta eliminación debe ser efectuada en instalaciones especiales existentes en países como Inglaterra, Francia y Finlandia

Para la ejecución de este Plan se cuenta con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de los Préstamos 1535/OC-PR y 2891/OC-PR, firmado en los años 2006 y 2013 respectivamente.

Dentro del mencionado Plan, la ANDE ha ejecutado varios componentes, como ser la elaboración de normativas internas, la capacitación de técnicos y profesionales en técnicas de muestreo, análisis y transporte de mercancías peligrosas, tanto en el exterior y dentro del país. Además se ha instalado un laboratorio con todo el equipamiento necesario para realizar análisis por cromatografía gaseosa, se ha acondicionado un vehículo para transporte de muestras, y se ha contratado personal técnico, que una vez adiestrado convenientemente, ha iniciado las tareas de muestreo y análisis de aceites dieléctricos, de manera ininterrumpida desde el mes de junio de 2014.  Se cuenta asimismo, con un sistema informático diseñado para el registro en tiempo real de todos los datos de equipos con aceites dieléctricos, que permitirá el registro en tiempo real, de todos los datos técnicos y eventos, de manera a obtener la trazabilidad de los mismos.

En estos componentes se ha invertido a la fecha un total aproximado de USD 2.500.000 (fondos de Préstamos más contrapartida local).

 

Durante los años 2015 y 2016, el Plan prevé la construcción de obras de infraestructura consistentes en depósitos para recepción y para almacenamiento de equipos eléctricos, dotados de todas las instalaciones necesarias desde el punto de vista ambiental y de seguridad, además de pozos de monitoreo de agua subterránea, con un monto total aproximado de USD 470.000.  Además, está prevista la eliminación de existencias de aceites y residuos con PCBs, por un total de USD 1.320.000 y se implementará el sistema informático para lo cual está en proceso la adquisición de equipos informáticos, por un monto total aproximado de USD 100.000. A mediano plazo, el Plan de Pasivos Ambientales de la ANDE contempla realizar la recuperación ambiental del predio ubicado en San Lorenzo.

A raíz de la emergencia ocurrida en el predio de la ANDE de San Lorenzo el pasado 14 de octubre, se han tomado las siguientes medidas para ser implementadas a corto y mediano plazo:

  •     Delimitación del área siniestrada con cinta de seguridad
  •     Establecimiento de un sistema de seguridad, para restringir el ingreso a la zona solamente al personal autorizado y solo con de equipos personales de seguridad.  
  •     Absorción de líquidos por medio de arena seca lavada, a ser recogida y almacenada posteriormente en tambores en los depósitos especiales de la ANDE.
  •     Implementación de un dique perimetral de manera a confinar la contaminación y evitar dispersión en caso de lluvias.
  •     Obtención de fondos de emergencia para realizar toma de muestras de suelo, agua y aire (USD 5.000), y USD 2.000.000 para la contratación de un experto para evaluar el impacto del siniestro y definir un plan de acción  a ser implementado en forma inmediata (fondos otorgados por el BID).
  •     Establecimiento de un sistema de información coordinada con el Ministerio de Salud, la Secretaría del Ambiente y la Secretaría de Emergencia Nacional, de manera a mantener informada a la población sobre las acciones en ejecución y las que serán realizadas.

 

 

Oficina de Comunicaciones Institucionales

PR/OCI/225/16-10-15

www.ande.gov.py

También le puede interesar