La Cuenca del Acaray presenta valores superiores a sus caudales promedios
Jueves, 19 de Junio de 2014
La cuenca del Acaray e Yguazú no están exentas de los fenómenos climatológicos presentes en la actualidad que consisten en la crecida excepcional de los ríos Paraguay, Paraná y otras cuencas hídricas de la región. Los caudales afluentes tanto del Río Acaray, como del Río Yguazú, presentan valores superiores a sus caudales promedios e inclusive cercano a niveles históricos registrados.
Desde el fin de semana pasado, la Represa Yguazú está operando con la cota normal máxima y la Central Hidroeléctrica Acaray se encuentra generando energía en sus valores nominales (200 MW), además, están abiertas 4 de las 7 compuertas de los vertederos de la represa Acaray para drenar el agua excedente al Río Paraná.
La flexibilidad de operación de las compuertas de los vertederos de los embalses del rio Acaray y del Yguazú, y el manejo coordinado de los mismos, permite controlar los niveles del agua en un valor apropiado, minimizando la inundación en el área de influencia de los embalses y las riberas aguas abajo de la represa Yguazú.
La regulación de los caudales en la Represa de Yguazú, permite acumular agua en su embalse y a la fecha está en el nivel de almacenamiento del 100 %, disminuyendo el impacto sobre el Río Acaray, y con la capacidad de drenar mayor cantidad de agua si fuera necesario, a través de sus vertederos.
Cabe destacar, que por las características y dimensiones que presentan los vertederos de la represa Yguazú, como la de Acaray, se puede tener un control apropiado de las aguas y operar en forma segura y fuera de la zona de riesgo, tanto las máquinas, como la represa en sí.
Oficina de Comunicaciones Institucionales
PR/OCI/