ANDE participó en el taller sobre el futuro energético del Paraguay

Jueves, 31 de Julio de 2025


En representación de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), el Ing. Francisco Escudero, Director de Planificación y Estudios, participó del evento, denominado Entre fronteras tecnológicas y servicios digitales, en panel “¿Estamos preparados para la nueva realidad energética?”, desarrollado el miércoles 30 de julio de 2025. El encuentro fue organizado por el Viceministerio de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), uy la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) con el apoyo de RELAC (Renovables en América Latina y el Caribe) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La actividad, reunió a expertos nacionales e internacionales del sector eléctrico, de manera presencial y virtual, con el objetivo de analizar los desafíos que impone la nueva era digital en el sector energético, así como el impacto del uso de cargas electro intensivas y electromovilidad en la infraestructura eléctrica actual.

Durante el desarrollo del taller, se abordó la necesidad de contar con un sistema eléctrico confiable y resiliente, capaz de responder a los nuevos requerimientos del sector. En ese sentido, se destacó la posición estratégica del Paraguay, cuya matriz energética es 100% renovable y firme, gracias a la gran generación hidroeléctrica.

El Ing. Escudero participó como panelista en el espacio “El rol de las interconexiones regionales ante una creciente demanda energética”, donde presentó las principales líneas del Plan Maestro de Generación 2024–2043 de la ANDE. Este plan contempla la expansión de la generación incorporando nuevas tecnologías en todo el territorio nacional, con el propósito de asegurar el suministro continuo y de calidad para toda la población.

Asimismo, enfatizó que dicho plan prioriza el aprovechamiento de energías renovables, promoviendo un mercado atractivo para inversionistas privados que permita diversificar la matriz energética nacional. En este contexto, hizo mención al proyecto de ley que moderniza la Ley N.º 6977/2023, de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), que impulsa la generación de energía a partir de fuentes no hidráulicas, como la solar, eólica y biomasa, con miras a fortalecer la seguridad energética y acompañar el crecimiento de la demanda, con inversiones del sector privado.

También comentó sobre la digitalización y automatización de las redes de distribución lo que permitirá un suministro confiable y de calidad que demandan estas nuevas cargas digitales así como la electromovilidad.

#GobiernoDelParaguay

También le puede interesar