ANDE apoya investigación científica sobre humedales y calidad del agua en la Reserva Natural Yguazú

Martes, 24 de Junio de 2025


En el marco de su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), a través del Departamento de Gestión de Cuencas de la Dirección Ambiental, brindó un respaldo fundamental para el desarrollo del estudio “Remoción de la Carga Bacteriana y Materia Orgánica en un Humedal Restaurado de la Reserva Natural Yguazú”. Esta investigación fue realizada por estudiantes de la carrera de Licenciatura en Química Industrial de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” – Campus Alto Paraná.

 

El trabajo científico fue presentado inicialmente en el IX Encuentro de Investigadores, organizado por la Sociedad Científica del Paraguay, y posteriormente seleccionado para su exposición en la VII Conferencia Panamericana de Sistemas de Humedales para el Tratamiento y Mejoramiento de la Calidad del Agua, desarrollada en junio del presente año en el Campus de la Universidad Nacional de Asunción, San Lorenzo, bajo el título: “Impacto en la Calidad de Agua: Estudio de Caso de Humedal Rodeado de Terrenos Agrícolas en la Reserva Natural Yguazú, Paraguay”.

 

La investigación, realizada en 2023, representó la primera evaluación cuantitativa de la capacidad depuradora de un humedal natural en esta área protegida, ubicada en el Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA). Los resultados evidenciaron una significativa reducción de contaminantes como aluminio disuelto, nitrógeno total, fósforo total y coliformes, así como la regulación del pH del agua a lo largo del trayecto del humedal. Estos hallazgos refuerzan el rol clave de los humedales como sistemas naturales de tratamiento del agua y conservación de la biodiversidad.

 

El estudio también advierte sobre la necesidad de una mirada contextualizada al evaluar la función depuradora de los humedales, considerando factores como la influencia de actividades agrícolas y la presencia de fauna.

 

Este importante avance fue posible gracias a la articulación interinstitucional, destacándose el apoyo técnico y operativo brindado por la ANDE, que reafirma su compromiso con la investigación aplicada, la protección de los recursos hídricos y el fortalecimiento de capacidades científicas locales. Además, acompañaron este esfuerzo la Universidad Católica NSA Alto Paraná, Itaipú Binacional (Laboratorio de Agua y Sedimentos) y la WWF-Paraguay.

 

#GobiernoDelParaguay

También le puede interesar