La ANDE participó del Primer Foro Energético Nacional 2025, organizado por la Unión Industrial Paraguaya

Lunes, 23 de Junio de 2025



El presidente de la ANDE, el Ing. Félix Sosa, acompañado de ejecutivos de la institución, participó del Primer Foro Energético Nacional 2025, organizado por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) bajo el lema “Promoviendo una agenda técnica con visión de futuro”.

La actividad tuvo como objetivo analizar los desafíos energéticos del país, a través de un espacio de diálogo entre autoridades, técnicos, académicos, y representantes del sector privado, enfocado en 4 ejes principales: diversificación de la matriz energética, planificación integral público-privada, atracción de inversiones y formación de capital humano.

El Ing. Sosa, junto al director de Planificación y Estudios, el Ing.Francisco Escudero fueron expositores en el primer panel del foro, titulado “Proyección de la demanda nacional de energía eléctrica e inversión en nuevas fuentes de energía”, donde se presentó la visión de la ANDE enmarcada en el Plan Maestro de Generación 2024 - 2043 y Transmisión y Distribución 2024–2033, que incluye nuevas alternativas de generación eléctrica. Se destacaron los proyectos estratégicos actualmente en ejecución, como la 2da., línea de transmisión hacia el Chaco y la nueva línea de 500 kV Yguazú–Valenzuela, así como 11 proyectos clave enmarcados dentro del Plan Maestro, algunos ya en proceso de licitación, orientadas a fortalecer la infraestructura eléctrica nacional. “Estas inversiones son fundamentales para garantizar un sistema eléctrico confiable y eficiente que acompañe el crecimiento económico del país”, afirmó el titular de la ANDE.

A su vez, el Ing. Escudero, habló sobre los escenarios de la expansión de nuevas fuentes de generación y los planes de expansión de transmisión y distribución en todo el territorio nacional, con el objetivo de garantizar energía eléctrica continua y de calidad para toda la población paraguaya.

El foro concluyó con el compromiso de construir un nuevo pacto energético nacional, basado en la cooperación técnica y la visión compartida entre los sectores público y privado.

#GobiernoDelParaguay

También le puede interesar