ANDE se une a la difusión de campaña de No violencia contra la Mujer
Lunes, 25 de Noviembre de 2024
Con el fin de contribuir como Institución para que las acciones contra la violencia hacia las mujeres lleguen a todo el país, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), en el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres que se recuerda el 25 de Noviembre, en su facturación impresa del mes de octubre y noviembre, pone a disposición de la ciudadanía, datos útiles donde las mujeres pueden acudir en casos de violencia, posibilitando la difusión de esta información en más de 1.600.000 facturas impresas en todo el país.
En ese sentido, incluyó en sus facturas, información útil para las mujeres que sufren violencia, como el número de teléfono SOS Mujer 137, disponible las 24 horas. Esta acción busca llegar a todos los hogares del país, a través de la factura impresa. La atención se brinda a través de un equipo multidisciplinario de asesoramiento y acompañamiento ante cualquier situación de violencia o trata de personas. Las consultas son confidenciales.
Estas acciones son impulsadas a través de la Gerencia Comercial de la ANDE, en conjunto con la Comisión de Equidad de Género de la Institución, con la coordinación pertinente del Ministerio de la Mujer, como instancia rectora, normativa y articuladora de las políticas de género del Gobierno Nacional, a fin de proveer el mensaje a incluir en las facturas, con el fin de contribuir para que las acciones contra la violencia hacia las Mujeres lleguen a todo el país.
De esta forma, la ANDE da cumplimento de lo dispuesto en los Artículos 1° y 2° de la Ley N° 6281/2019 “Que establece la obligatoriedad de incluir sobre violencia contra la mujer en las boletas de servicio público de energía eléctrica y agua potable”, así como en apoyo a la difusión de la Ley Nº 5777/16 “De Protección Integral a la Mujeres Contra Toda Forma de Violencia”, que en su artículo 6º menciona que la misma, es una política pública dirigida a prevenir, disminuir y eliminar diferentes formas de violencia.
La ANDE, desde el 2019, cuenta con una Comisión Permanente de Investigación en situaciones de violencia laboral y asesoría confidencial, y adoptó el Protocolo de actuación ante casos de violencia laboral en la función pública (Res. SFP 0387/2018), cumpliendo con la Constitución Nacional, que protege los derechos fundamentales, y establece explícitamente la igualdad entre todas las personas, los derechos laborales y la no discriminación, así como con su Misión, Visión y Valores Institucionales, entre los que están la No Discriminación-Equidad. Así mismo, también cuenta con una Política de Equidad de Género.
Combatir la violencia contra las mujeres, es un paso fundamental para alcanzar la igualdad real entre mujeres y hombres en los diversos ámbitos de la vida: familiar, social, laboral, político, económico, entre otros. En todo el mundo, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, decretado oficialmente por la ONU en 1999; en homenaje a tres hermanas dominicanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960.