INVERSIONES PÚBLICAS panel debate en la XXXV Asamblea Plenaria del CEAL

Lunes, 07 de Octubre de 2024


El presidente de la ANDE, Ing. Félix Sosa, participó en el panel debate sobre "Inversiones Públicas", junto a la Ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, y el Ministro de Vivienda, Urbanismo y Hábitat, Juan Carlos Baruja, en la XXXV Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), que se lleva a cabo en la ciudad de Asunción del 7 al 10 de octubre de 2024.

Durante la Asamblea, que reúne a empresarios de la región iberoamericana, el presidente de la ANDE destacó que Paraguay cuenta con una generación de energía eléctrica limpia, renovable y firme, con una potencia nominal disponible de 8.760 megavatios y una demanda actual de 5.000 megavatios. Esto significa que el país tiene aún un excedente significativo que crea un escenario favorable para atraer más inversiones que impulsen el desarrollo económico.

También mencionó que la ANDE cuenta con un plan estratégico de inversiones a 20 años para la generación  y 10 años para transmisión, distribución y comercialización. Se proyecta que, a mediano plazo, la demanda alcanzará el 100% de la capacidad disponible, lo que subraya, además de invertir en nuevas fuentes de generación, la necesidad de diversificación en las fuentes de energía. Esto incluye la generación fotovoltaica y pequeñas centrales hidroeléctricas en 19 ubicaciones identificadas.

Mencionó, que se requieren alrededor de 1.500 millones de dólares para nuevas obras de generación hasta 2030, con un enfoque en fomentar la inversión privada. Para transmisión y distribución, se necesitarán aproximadamente 500 millones de dólares anuales. En un paso histórico, la ANDE planea emitir bonos en el mercado interno por un total de 200 millones de dólares en guaraníes para financiar diez importantes proyectos y también prevé obras con la modalidad de leasing operativo.

Además, se están ejecutando proyectos por un total de 600 millones de dólares: 300 millones destinados a transmisión, que incluye la construcción de la línea de transmisión de 500 kV Yguazú-Valenzuela, beneficiando a la región metropolitana donde se concentra el mayor consumo eléctrico; y otros 300 millones dirigidos a Distribución Eléctrica, que abarcan la digitalización del sistema.

#GobiernoDelParaguay

También le puede interesar