POR LA EXCELENCIA EN LOS TRABAJOS PRESENTADOS
Técnicos de la ANDE obtuvieron el primer y segundo lugar en Congreso Internacional
Jueves, 30 de Mayo de 2013
De los 13 países participantes, entre ellos latinoamericanos y dos europeos, funcionarios técnicos del Dpto. de Mantenimiento de Líneas de Transmisión de la ANDE, se destacaron con el primer y segundo lugar con la presentación de trabajos de campo en línea de transmisión de 500 kV, en el VI Congreso Internacional sobre Seguridad en Transmisión de Instalaciones de Alta Tensión (CITTES), realizadodel 7 al 10 de mayo del año en curso,en la ciudad de Concordia, Entre Ríos, Argentina.
De tres trabajos presentados, dos fueron premiados; el proyecto sobre Conexión y Desconexión segura de Descargadores de 500 kV, obtuvo el Primer Premio, mientras que la presentación sobre Desmontaje con Tensión de una Bobina de Onda Portadora de 500 kV, quedó en el segundo lugar.
Según se menciona en una nota remitida por los organizadores del encuentro al Ing. Carlos Heisele, Presidente de la ANDE, el desempeño de los funcionarios fue excelente, acentuando la participación de los Ing. Carlos Robledo y del Técnico Electricista Sr. Vidal Vega, quienes oficiaron como Jefes de Trabajo en el desarrollo de la actividad de campo.
Además de Robledo y Vega, integraron la delegación los siguientes técnicos electricistas: Avelino Rojas Páez, Antonio Rojas, Darío Cardozo, José Ramón Peña, Rafael Osorio, Domingo Avalos y Estanislao Espínola.
Los técnicos de la ANDE que participaron de dicho evento, trabajan habitualmente con líneas energizadas en Alta Tensión, en 66 kV hasta 500 kV, en la reparación de conductores y cables de guardia, cambio de columnas y torres de 66 y 220 kV. Por ello cabe destacar la importancia de este tipo de adiestramiento para los técnicos que desarrollan estas actividades atendiendo que los mismos serán los responsables del Mantenimiento de los trabajos en las Líneas de Transmisión de 500 kV.
La participación de los técnicos de la ANDE en eventos internacionales es altamente positiva, no solamente por el reconocimiento de la capacitación en complejas operaciones de transmisión, sino por la posibilidad de una mayor integración regional, como estipulan organismos como la Comisión de Integración Energética Regional (CIER) y la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTMSG), respectivamente.
Oficina de Comunicaciones Institucionales
PR/OCI/2013