DURANTE RECIENTE VISITA DE DELEGACIÓN PARAGUAYA A HONDURAS

Plan Yguazú Porã recaba experiencias en manejo de cuencas hidrográficas para replicar en Lago Yguazú

Martes, 23 de Febrero de 2016


Una delegación de funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad visitó recientemente Honduras, con el propósito de conocer las experiencias en el manejo de cuencas hidrográficas ejecutadas exitosamente en dicho país.

La actividad, que se extendió desde el 7 al 12 de febrero pasado, incluyó la visita a la Central Hidroeléctrica Francisco Morazán “El Cajón”, a través del Proyecto “Fortalecimiento para el Manejo Sostenible de la Cuenca Protegida del embalse El Cajón”, con la participación comunitaria PROFOCAJON ENEE-JICA.

Las experiencias adquiridas durante la reciente visita, servirá para poder replicarlas en el Paraguay, en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Integrada de la Cuenca del Lago Yguazú- Plan Yguazú Porã.

La visita a Honduras nació a raíz de la participación de representantes del Plan Yguazú Porã,  del Curso Internacional de capacitación sobre “Gestión Integrada participativa de Cuencas Hidrográficas”, realizado en la ciudad de Panamá durante los años 2014 y 2016, evento en donde se decidió conocer el proyecto PROFOCAJON, por sus excelentes resultados en escenarios similares a la presentada en la cuenca del Lago Yguazú.

 

La delegación paraguaya estuvo integrada además de los funcionarios de la ANDE, por representantes del Instituto Forestal Nacional (INFONA), la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), sección Paraguay.

 

Entre las diversas actividades realizadas se menciona la entrevista con diferentes funcionarios de la ENEE y de la Unidad Especial de Proyectos de Energía Renovable (UEPER), entre ellos la Directora Ejecutiva, Claudia Aguilar y el Sub Director de Desarrollo Empresarial y de PROFOCAJON, Franklin Sierra, quienes les expusieron  un amplio panorama sobre el tema cuencas hidrográficas y la réplica de la misma en el Proyecto hondureño Patuca III,  así como la posibilidad de la reproducción de dichas experiencias exitosas en nuestro país.

 

Finalmente se realizaron giras de campo en la central Hidroeléctrica “El Cajón” y algunas comunidades aledañas para conocer la metodología utilizada por PROFOCAJON ENEE-JICA en el manejo de cuencas hidrográficas. Adicionalmente se reunieron con representantes de empresas aliadas a la ENNE como AQUAFINCA, Módulo Comunitario, así como con miembros de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA) y del Instituto de Conservación Forestal (ICF) de Comayagua, a fin de conocer la metodología utilizada en las alianzas estratégicas institucionales en el manejo de cuencas.

Cabe destacar que durante la visita, representantes de ambos países acordaron definir el día 12 de Febrero como “Día de las cuencas hidrográficas”

 

Oficina de Comunicaciones Institucionales

PR/OCI/45/23-02-2016

www.ande.gov.py

También le puede interesar